
Cómo elegir el equipamiento y accesorios para la Cisterna de Purín
Última actualización: 17 de junio de 2022.
Las cubas de purín se han convertido en un equipo agrícola que ofrece muchas posibilidades. La incorporación de novedades y el empleo de la innovación para poder ofrecer soluciones cada vez más adaptadas a cada cliente, ha hecho posible que hoy en día podamos encontrar una gran variedad en equipamiento y accesorios para mejorar su rendimiento y hacerlo óptimo.
En este escenario, resulta necesario analizar bien las características y qué ofrece cada alternativa, para poder escoger la opción de equipamiento que mejor se adapte a las condiciones de trabajo concretas. De esta forma, podremos optimizar la inversión realizada.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger el equipamiento de la cisterna de purín
- Cantidad y tipo de purín que se va a transportar. Esto determinará las dimensiones de la cuba y algunos accesorios que harán más eficiente la dosificación de purines en el campo.
- Acceso y profundidad de la fosa. La recogida del purín puede necesitar de un brazo de carga o bombeo que facilite el trabajo, sobre todo en los casos de difícil acceso.
- Distancia de transporte entre la recogida del purín y si reparto. Esto determinará el tipo de vehículo tractor que pueda ser más eficiente.
- Tipo de dosificación de purín necesaria. La dosificación de los purines va a venir influida por el caudal, la presión y el sistema de reparto de purín instalado en la cisterna.
- Capacidad de la cisterna. La capacidad de la cisterna debe escogerse en función de las necesidades del trabajo, y esto vendrá determinado por el volumen de purín anual a repartir y la distancia entre el campo y la fosa donde se almacenan los purines, principalmente. En función de la capacidad escogida, deberemos elegir el tipo de compresor y la bomba para que sea lo más eficiente posible.
Analizar y valorar convenientemente todos estos factores nos va a permitir hacer una elección óptima en el tipo de equipamiento necesario para nuestra cisterna de purín.
Equipamiento y Accesorios para la Cuba de Purín
Como comentábamos antes, existen una serie de aspectos que hay que valorar a la hora de escoger el equipamiento óptimo.
Los principales componentes o accesorios sobre los que podemos decidir son:
Compresor
El compresor de aire es el componente que va a permitir que se realice un llenado y vaciado de la cisterna a través de la alternancia en presiones y depresiones.
El tipo de compresor que deberemos elegir va a depender de la densidad y composición de los purines y de la capacidad de la cisterna. Cuanto más denso sea el purín, más potencia deberá tener el compresor. Y cuanto más grande sea el depósito, más potencia deberá tener el compresor.
No obstante, no debemos excedernos en la potencia, ya que escoger un compresor con una potencia superior a la necesaria, puede provocar un llenado o vaciado demasiado rápido y poco eficiente, además de provocar espuma en la mezcla.
Sistema de Bombeo
El sistema de bombeo es el encargado de facilitar el proceso de llenado y carga del purín, facilitando una carga homogénea. En un sistema de bombeo, podemos incluir los siguientes accesorios:
- Brazo de carga. El brazo de carga puede ubicarse en la parte superior o a un lado de la cisterna. Facilita el trabajo de llenado, y dependiendo del acceso a la fosa, puede ser más conveniente un modelo u otro. Existen modelos articulados que pueden estar más indicados cuando el acceso a la fosa sea más complicado.
- Acelerador de carga. Este accesorio permite acelerar la carga para optimizar el tiempo de llenado. Está compuesto por una turbina con motor hidráulico que realiza un bombeo entre la cisterna y la fosa. Se estima que, con un acelerador de carga, podemos estar reduciendo el tiempo de llenado en torno a un 40%. En el caso de los purines más densos, el acelerador de carga es una buena elección.
Sistema de Reparto de Purines
Sin lugar a dudas, el sistema de dosificación de purines es un elemento clave en una cisterna de purín. Hacer una elección correcta pasa no solo por escoger un modelo que cumpla con la normativa vigente en materia de utilización de purines en el campo, sino también elegir una alternativa que sea eficiente y realice una dosificación continua y homogénea del purín a lo largo del campo o cultivo.
En la elección del tipo de dosificador de purines, debemos tener en cuenta el ancho de trabajo óptimo y el tipo de purín, si es más denso o más líquido. En los purines más densos, puede ser necesario instalar un triturador para evitar que los tubos o conductos puedan obstruirse.
¿Quieres saber más sobre la Normativa de aplicación de purines en suelo agrícola? Consulta aquí nuestro artículo
Como se puede ver, el tipo de accesorios que se pueden incluir en una cisterna de purín va a depender mucho de las necesidades de cada proyecto y no existe una solución óptima que pueda ofrecer el mismo rendimiento en un caso que en otro.
En Cisternas Agudo desarrollamos los proyectos a la medida de cada cliente, eligiendo el tipo de accesorios que pueda resultar más conveniente para ese caso. Si necesitas una cisterna de purín y no sabes qué equipamiento es el más adecuado, llámanos y estudiaremos tu caso.
¿NECESITAS ADQUIRIR UNA CISTERNA DE PURÍN?
Solicita información sin ningún compromiso
¿ESTÁS INTERESADO EN APLICADORES DE PURÍN?
Solicita información sin ningún compromiso