
Programa Desarrollo Rural Aragón 2022: Ayudas Jóvenes Agricultores y Modernización
Última actualización: 19 de enero de 2022
El plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el 15 de marzo de 2022.
ÍNDICE
- Introducción
- ¿Qué es PDR de Aragón?
- ¿Cuáles son sus objetivos?
- ¿Cuáles son sus premisas?
- ¿Cuáles son sus novedades en el 2022?
- ¿Cuál es su legislación?
- ¿Qué maquinaria opta a sus ayudas?
- ¿Cuáles son los requisitos para las ayudas a la Modernización?
- ¿Cuáles son los requisitos para las ayudas a los Jóvenes Agricultores?
- ¿Cuál es la cuantía de la ayuda para la Modernización?
- ¿Cuál es la cuantía de la ayuda para Jóvenes Agricultores?
- ¿Cómo se financian estas ayudas?
- ¿Cuáles con los plazos?
- ¿Cómo tramitar la solicitud y expediente?
Desde Cisternas Agudo, nos es grato informar a todos nuestros clientes, de la nueva convocatoria de ayudas a jóvenes agricultores de Aragón por parte del Gobierno de Aragón para el rejuvenecimiento y renovación del campo aragonés. Podéis contar con nuestra colaboración completando vuestro expediente, cuando se trate de la adquisición de los equipos fabricados en Cisternas Agudo. Puedes beneficiarte añadiendo:
- Nuestras cubas para el transporte de agua
- Nuestras cisternas de purín completas
Para cualquier aclaración, no dudes en ponerte en contacto con nuestro departamento comercial, para ayudarte en lo que precises.
Programa de Desarrollo Rural para Aragón – Introducción a la convocatoria del 2022 de ayudas al joven agricultor en Aragón y a la renovación del campo aragonés
El foco de las ayudas y subvenciones para este 2022 se centra en dos pilares clave que se entienden fundamentales para lograr un desarrollo sostenible del medio rural en el marco del ordenamiento jurídico comunitario. Estos dos pilares son:
- modernización de las explotaciones agrarias
- incorporación de jóvenes agricultores
Las ayudas se financian a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), los presupuestos generales del Estado y los presupuestos autonómicos de Aragón.
La convocatoria de las subvenciones para este año fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón el pasado mes de diciembre, con todos los requisitos necesarios que hay que cumplir para poder optar a las ayudas.
El Programa de Desarrollo Rural para Aragón – ¿En qué consiste?
El Programa de Desarrollo Rural para Aragón es un proyecto que implica tanto al Gobierno de Aragón como al Gobierno estatal, y que se creó para favorecer el desarrollo del medio rural en Aragón. Es un programa de ayudas y subvenciones que se concede a los agricultores aragoneses en base al cumplimiento de unos requisitos.
Este programa está centrado en lograr un medio rural más competitivo, con una mayor viabilidad en el largo plazo y con una apuesta clara por la sostenibilidad, de acuerdo a la nueva estrategia europea.
Los objetivos del Programa de Desarrollo Rural de Aragón para el período 2014-2020 – ¿Cuáles son las metas que persigue?
El Programa de Desarrollo Rural (PDR) para Aragón vigente en la actualidad es el correspondiente al período 2014-2020, que se ha prorrogado para la nueva convocatoria de este 2022.
Los objetivos que se persiguen son:
- Modernización de explotaciones agrarias, para lograr un campo más competitivo, equilibrado y sostenible a largo plazo
- Incorporación de jóvenes agricultores, concediéndose una mayor prioridad a las mujeres agricultores para combatir el problema de masculinización que tenemos actualmente en el campo aragonés.
Las bases sobre las que se asienta el PDR de Aragón – ¿De dónde parte el programa de ayudas y subvenciones?
El PDR de Aragón 2014-2020 se ha desarrollado teniendo en cuenta tres aspectos principales:
Los objetivos de la PAC. La Política Agraria Común está enfocada en la consecuencia de tres objetivos principales:
- el fomento de un sector agrario más competitivo
- la consecución de un modelo de gestión del campo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente
- el favorecimiento de un desarrollo equilibrado en todas las comunidades rurales de los estados miembros.
Los retos incluidos en el documento de posición de la Comisión europea para España con respecto al FEADER:
- la mejora de la competitividad, para lograr una gestión del campo mucho más productiva tanto para el agricultor como para la región.
- la mejora en el uso de los recursos naturales, para ganar en eficiencia y sostenibilidad
- la mejora en los sistemas de educación e inclusión social para favorecer el acceso a un empleo estable a los colectivos más desfavorecidos
- la mejora de los sistemas productivos a través de la innovación e implementación de la tecnología que promueva un desarrollo empresarial más eficiente
Los aspectos más vulnerables del medio rural aragonés, entre los que podemos destacar:
- La despoblación del campo
- El desequilibrio territorial existente entre distintas zonas rurales en términos de inversión en investigación y desarrollo, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; etc.
Las novedades del Programa de Desarrollo Rural para Aragón en su Convocatoria del 2022 – ¿Qué modificaciones se introducen este año?
Las principales novedades que se incluyen en la convocatoria de las ayudas del PDR de Aragón para este 2022 son:
- Es la convocatoria con la mayor dotación hasta el momento: un total de 35 millones que se distribuirán de la siguiente manera: 17 millones para la línea de subvenciones por la incorporación de jóvenes agricultores, y los restantes 18 millones para la línea de subvenciones porlas inversiones destinadas a la modernización de las explotaciones.
- Se da una mayor prioridad al papel de la mujer en el campo aragonés, con el objetivo de luchar contra el actual problema de masculinización del campo en nuestra región
- Se concede una mayor prioridad a las solicitudes que se encuentren en zonas más desfavorecidas, o que sean más minoritarias, como las explotaciones de producción ecológica o que aporten un mayor valor al medio rural.
- Se repasarán los expedientes de modernización presentados en la convocatoria anterior que tuvieron que ser descartados por el elevado número de solicitudes recibidas.
- Se mantiene y fomenta la presentación telemática de las solicitudes, a través del portal digital habilitado para recibir toda la documentación requerida para tramitar cada expediente.
La legislación en el Programa de Desarrollo Rural en Aragón 2022 – ¿Cuál es el marco jurídico?
Como hemos comentado antes, el PDR de Aragón vigente en la actualidad es el correspondiente al período 2014-2020, y que ha sido prorrogado para su convocatoria en el presente 2022.
Concretamente, la norma que regula las ayudas y subvenciones para este 2022 es la ORDEN AGM/1805/2021, de 22 de diciembre, por la que quedan convocadas las ayudas para la modernización de las explotaciones agracias y la incorporación de los jóvenes agricultores, en el marco de la PDR para Aragón 2014-2020. La orden se publicó el pasado 30 de diciembre en el Boletín Oficial de Aragón.
La maquinaria agrícola que opta a las ayudas del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2022 – ¿Qué equipos son auxiliables?
Los equipos adquiridos en el marco de la modernización de las explotaciones que podrán optar a la subvención son los siguientes:
- Máquinas de siembra directa arrastradas, gradas de púas, picadoras desbrozadoras y otros elementos para la práctica de agricultura de conservación.
- Sistemas de autoguiado de labores agrarias y sistemas que mejoren la ergonomía de la maquinaria agraria (asientos, etc.)
- Maquinaria de uso ganadero tales como: hileradoras, empacadoras o rotoempacadoras, desemboladoras, ensiladoras, equipos unifeed, palas cargadoras, cubas para el transporte de agua, cubas de purín, remolques esparcidores de estiércoles sólidos, etc.
- Otros elementos, como las torres antiheladas, defensa antigranizo, vallado de plantaciones y otros sistemas de protección.
¿NECESITAS ADQUIRIR UNA CISTERNA DE PURÍN?
Solicita información sin ningún compromiso
¿ESTÁS INTERESADO EN APLICADORES DE PURÍN?
Solicita información sin ningún compromiso
Los requisitos de las ayudas por agricultor para la Modernización de las Explotaciones en el PDR de Aragón 2022 – ¿Cuáles son?
- Ser el titular de una explotación agraria y que ésta necesita al menos de una UTA viable en términos económicos
- Presentar un plan de mejora de la explotación
- Cumplir con todas las cuestiones legales de gestión y sostenibilidad y tener todas las autorizaciones y trámites ambientales necesarios
- Para personas físicas: ser agricultor profesional según marca la Ley de Modernización de las Explotaciones Agrarias (Ley 19/1995); garantizar que se posee una correcta capacitación agraria para la gestión de la explotación; estar afiliado al régimen de la seguridad social en la actividad agraria que le corresponda; tener los 18 años y ser menor de 65 años
- Para personas jurídicas: tener la correspondiente inscripción como explotación agraria prioritaria
- Cuando la inversión que se realice sea en una parcela que no sea propiedad del solicitante de la ayuda, será necesario contar con una autorización por escrito del propietario de la parcela por un plazo de al menos 10 años
Los requisitos de las ayudas para los Jóvenes Agricultores en el PDR de Aragón 2022 – ¿Cuáles son?
En el caso de querer optar a las ayudas para jóvenes agricultores de Aragón, el agricultor deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Tener cumplidos los 18 años y ser menor de 41 años en el momento de presentar la solicitud
- Haber iniciado los trámites para la nueva instalación como máximo en los 12 meses anteriores a la solicitud de las ayudas, acreditándolo por alguno de estos medios: con la inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias Prioritarias de Aragón o acreditando que se posee el nivel de capacitación agraria profesional que requiere la Administración de la Comunidad Autónoma (o adquirir un compromiso firme de que se alcanzará en un plazo no superior a los 36 meses una vez obtenida la ayuda, sin superar nunca los 2 años desde que se realizó la instalación de la explotación agraria)
- Adquirir el compromiso de realizar la instalación en una explotación que se califique como prioritaria en el momento de la instalación (siempre que se cumpla que la RUT sea igual o mayor que el 35% y además sea menor que el 120% de la renta de referencia; o inferior al 180& en los casos en que la instalación sea en una explotación que tenga titularidad compartida)
- Adquirir el compromiso de aportar a la explotación de manera personal al menos 0,5 UTAs
La cuantía de las ayudas por agricultor para la Modernización de las Explotaciones en el PDR de Aragón 2022 – ¿Cómo se calcula?
Las ayudas y subvenciones que otorgará el actual programa dependen de cada caso y de las características y dimensiones de cada explotación. Por lo que respecta a las subvenciones en materia de modernización de la explotación se considerarán subvención de capital de acuerdo a los siguientes criterios:
- La inversión realizada durante los 3 años naturales anteriores a la presente convocatoria, no podrá superar los 120.000 euros por UTA, estableciéndose el límite de 500.000 por explotación (y sin superarse el límite establecido para cada UTA)
- El límite máximo de la subvención será del 35% con la posibilidad de incrementarse hasta el 55% en determinados supuestos.
- El importe mínimo de la inversión que puede optar a las ayudas debe ser de al menos 6.000 euros.
La cuantía de las ayudas por agricultor para Jóvenes Agricultores en el PDR de Aragón 2022 – ¿Cómo se calcula?
En el caso de las ayudas a jóvenes agricultores en Aragón, los criterios y requisitos que se aplicarán para el cálculo de la cuantía de la ayuda son:
- Se aplicará un pago básico de 20.000.
- Este pago básico se podrá incrementar en los siguientes casos:
- 10.000 euros más cuando se cree una UTA adicional
- 2.000 euros más cuando la mayor parte de la explotación se encuentre en zonas distintas de las de montaña y con límites naturales
- 5.000 euros más cuando la mayor parte de la explotación se encuentre en zona de montaña y zonas con límites específicos
- Entre 10.000 y 20.000 euros más según el valor de la producción estándar ajustada que tenga la explotación por encima de la cuantía equivalente que sería necesaria para optar al 35% de la Renta Unitaria de Trabajo.
- Entre 5.000 y 15.000 euros más según el volumen de gastos que han sido necesarios para poner en marcha la explotación.
Los fondos del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2022 – ¿Cómo se financian las ayudas y subvenciones?
Las ayudas a los agricultores y jóvenes agricultores de Aragón contempladas en el PDR de Aragón para este 2022 provienen de tres fuentes de financiación, con las siguientes cuantías estimadas:
- FEADER. El Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, que aporta en esta convocatoria una cuantía de 9.540.000 euros para la modernización y 13.600.000 euros para la incorporación de jóvenes agricultores. Un total de 23.140.00 euros.
- Administración General del Estado. Aporta en esta convocatoria una cuantía de 3.420.000 euros destinados íntegramente para la modernización.
- Comunidad Autónoma de Aragón. Aporta en esta convocatoria una cuantía de 5.040.000 euros para la modernización y 3.400.000 euros para la incorporación de jóvenes agricultores. Un total de 8.440.00 euros.
Todo ello pone de manifiesto que la convocatoria para el 2022 es la de mayor cuantía hasta el momento.
Los plazos del Programa de Desarrollo Rural en Aragón 2022 – ¿Cuándo puedo solicitar las ayudas?
El plazo de presentación de las solicitudes de las subvenciones y ayudas a jóvenes agricultores de Aragón y a la modernización de las explotaciones que contempla el programa ha comenzado ya y finaliza el 15 de marzo del 2022. Únicamente podrá presentarse una solicitud por NIF y por cada línea de subvención a la que quiera acogerse (modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes)
La presentación de solicitudes al PDR de Aragón en 2022 – ¿Cómo se tramita el expediente para optar a las ayudas para jóvenes agricultores de Aragón?
Como en años anteriores, la solicitud a las ayudas para jóvenes agricultores de Aragón y para la modernización se tramitará de manera telemática a través de la página web del Gobierno de Aragón.
Para cada línea de subvención, se ha habilitado un enlace para poder presentar la solicitud, incluyendo toda la información referida a los requisitos y a la documentación que es necesario aportar:
Modernización de explotaciones agrarias
Instalación de jóvenes agricultores